El golf es un deporte cuyo objetivo es introducir una bola o pelota en cada uno de los hoyos distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada golpe uno de entre un conjunto de palos. Al que practica el golf se le denomina golfista. El golf tiene sus orígenes en el siglo XV en Escocia; allí los pastores se entretenían golpeando con palos cantos rodados hasta llegar a una meta. Con el tiempo esos pastores perfeccionaron el juego e introdujeron las primeras reglas básicas.

El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre. A diferencia de muchos deportes, el golf no tiene una superficie de juego estandarizada. Un campo de golf ocupa una superficie amplia y se compone generalmente de 9 ó 18 recorridos parciales; es por ello que algunos golfistas, en lugar de caminar, van en cómodos carritos motorizados, ahorrando esfuerzo. Al final de cada uno de estos recorridos hay un hoyo en la superficie donde se ha de introducir la bola con el menor número posible de golpes; por extensión, cada uno de los recorridos parciales se denomina también hoyo.

1=lugar de salida
2=obstáculo de agua frontal
3=áspero
4=fuera de límites
5=bunker de arena
6=obstáculo de agua
7=calle
8=verde
9=bandera
10=hoyo
Atuendo
Los caballeros deben usar camisetas con cuello y están prohibidos los pantalones vaqueros. Las damas deben usar igualmente camisetas con cuello y está prohibida tanto la ropa escotada como los vaqueros, así como los tacones en los greens.
Los palos
Los palos de golf modernos están fabricados con materiales y técnicas muy avanzadas. En total, un jugador puede llevar en la bolsa hasta 14 palos.
Los palos con los que se puede golpear más fuertemente y lograr mayor distancia se denominan maderas, aunque en la actualidad ya no son de este material, sino de acero o titanio. Se llevan normalmente tres maderas para los golpes largos. Los palos de golf se designan por números. Cuanto más alto sea el número, mayor es el ángulo de inclinación de la cabeza.
También existen unos palos intermedios entre los hierros y las maderas, los híbridos, que tienen la precisión de un hierro y prácticamente la potencia de una madera. Muchos profesionales han empezado a utilizarlos en el circuito.
Para los restantes golpes se emplean los hierros, de los que se llevan nueve o diez. Todos estos palos se diferencian entre sí por el ángulo de sus caras, mediante el cual varía su inclinación para que la bola salga lanzada en trayectorias más horizontales o más altas, según la distancia al hoyo. Los palos con mayor inclinación son los wedges ("cuñas" en castellano), que reciben nombres específicos como pitching wedge (45 a 48º) o sand wedge (56º), que se usa habitualmente para sacar la bola de la "trampa de arena". Otros wedges habituales son el gap wedge (unos 52º) para cubrir el hueco entre los dos anteriores o el lob wedge (60º) que ayuda a detener la bola en el lugar donde cae, sin que ruede más allá. Finalmente se utiliza un palo denominado putter para empujar la bola mediante un golpe de putt hacia el hoyo en el green.
La bola de golf
El diámetro de la bola de golf no ha de ser inferior a 42,67 mm ni su peso superior a 45,93 g.[4] Las bolas modernas constan de un núcleo de cordón de goma enrollado, para darles elasticidad, y de una capa exterior de plástico. La superficie tiene unos pequeños hoyuelos ("dimpels" en inglés), alrededor de 360 y distribuidos regularmente, para proporcionar estabilidad a la bola durante su proyección en el aire.
Existen bolas de una, dos, tres o varias capas (multicapa):
- Las de una sola capa actualmente sólo se usan por lo general en los campos de práctica.
- Las de dos capas son las más utilizadas por los jugadores aficionados por su duración y por la distancia que alcanzan. Estas son un poco más duras y generan escaso spin.
- Las de tres capas buscan proporcionar al jugador mayor sensación y spin. Son menos resistentes a los impactos y cortes.
- En las bolas multicapas (en inglés multilayer) se intenta combinar la duración, la sensación y la distancia.